jueves, 2 de abril de 2009

El Arte Gótico

El arte gótico es un estilo que se empezó a desarrollar en Europa occidental y durante los últimos siglos en la Edad Media hasta la implantación del renacimiento.
El término "gótico" fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el italiano Giorgio Vasari, gran historiador del arte.

Con él quería definir el "oscuro" arte de la Edad Media de manera peyorativa (como propio de godos, es decir, bárbaros) frente al glorioso pasado de la Antigüedad Clásica griega y romana; al tiempo que definía lo clásico (es decir, digno de imitación, mientras que lo "gótico" era rechazado).
El arte Gótico tubo 3 etapas en su periodo muy importantes:

Arte gótico temprano

Durante el siglo XII en algunas iglesias de Francia se podía observar la bóveda de crucería, sin embargo la etapa de la construcción de las grandes catedrales francesas se inicio en el año 1137 con el encargo de la construcción de la catedral de Saint-Denis en las afueras de Paris.

Arte gótico clásico

El final de la etapa temprana del arte gótico finalizo con la construcción de la catedral de Chartres iniciada en el año 1194.

Arte gótico radiante o rayonnant

La catedral de Beauvais se inicio en el año 1225 y se considera el inicio del arte gótico radiante prácticamente coincidente con el ascenso de Luis IX de Francia.

El arte Romanico

El Arte románico fue un estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII.

El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.

No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España.

En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

miércoles, 1 de abril de 2009

El arte de Roma y la pintura

Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios, normalmente las pinturas solo las poseían las personas que se les denominaban los patricios, que eran los ricos de la época.

La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio
La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas.

Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encaústica.
La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más.
Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas.
Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola.La pintura romana se clasifica en cuatro estilos a partir del siglo XIX y fueron establecidos en base a las pinturas conservadas en Pompeya.