La Monarquía absoluta.
En el siglo XVI se consolida el proceso de centralización de poder en
manos del rey que se había iniciado en el siglo XV(monarquía autoritaria).
En el siglo XVI se consolida el proceso de centralización de poder en
manos del rey que se había iniciado en el siglo XV(monarquía autoritaria).
Las malas cosechas, el hambre, las epidemias y las consecuencias
de la Guerra de losTreinta Años favorecieron la idea de que era necesario
un poder fuerte para poner fin a la crisis económica.
Los nobles pierden su influencia política (renuncian a tener ejércitos
propios,administrar justicia...),aunque conservan sus privilegios.dicho
proceso culmina en el siglo XVII (monarquía absoluta) y, ya en el XVIII,
entrará en crisis.
La monarquía absoluta es la forma de gobierno en la que el rey concentra
todos los poderes:
El poder ejecutivo.El rey administra y gobierna a sus súbditos sin
consultar a las Cortes;rinde cuentas solo ante Dios, nunca ante el pueblo,
pues Dios es quien "lo ha elegido".
El poder legislativo.El rey es quien dicta las leyes.
El poder judicial.El rey aplica justicia a sus súbditos y, para ello,
delega esta función en otras personas que la llevan a cabo en su nombre.
de la Guerra de losTreinta Años favorecieron la idea de que era necesario
un poder fuerte para poner fin a la crisis económica.
Los nobles pierden su influencia política (renuncian a tener ejércitos
propios,administrar justicia...),aunque conservan sus privilegios.dicho
proceso culmina en el siglo XVII (monarquía absoluta) y, ya en el XVIII,
entrará en crisis.
La monarquía absoluta es la forma de gobierno en la que el rey concentra
todos los poderes:
El poder ejecutivo.El rey administra y gobierna a sus súbditos sin
consultar a las Cortes;rinde cuentas solo ante Dios, nunca ante el pueblo,
pues Dios es quien "lo ha elegido".
El poder legislativo.El rey es quien dicta las leyes.
El poder judicial.El rey aplica justicia a sus súbditos y, para ello,
delega esta función en otras personas que la llevan a cabo en su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario