La historia de Grecia y su cultura puede entenderse mediante sus diferentes etapas de evolución: la Civilización Creto-Micénica (3100-1100AC), Época Oscura (1100-800 AC), Época Arcaica (800-500AC), Grecia Clásica (siglo V) y Grecia Helénica (323-31 AC).
Los griegos que aparecen en escena alrededor del año 2000 A.C contribuyeron a configurar la civilización creto-micénica que tuvo sus centros principales en el Peloponeso y la parte sur de la Grecia Continental: Micenas, Argos y Pilos.
El Palacio de Cnosos (Κνωσσός), con 17.000 m² construidos y sus más de 1.500 habitaciones, cuya ciudad homónima constituyó el centro político más importante, refleja un tipo de arte similar al egipcio: abundan los frescos en los que aparecen pintados la fauna del lugar, las figuras humanas al estilo egipcio y los diferentes ritos que se llevaban a cabo en la corte.
El sincretismo cultural se explica por la ubicación geográfica de Creta, al borde del Mar Egeo a través del cual los griegos comerciaban con Egipto, Asia Menor, etc. El palacio fue descubierto en el 1900 por Arthur Evans, arqueólogo británico, gracias a quien se denomina este período como “minoico”, en honor al famoso rey Minos, protagonista de la leyenda del Minotauro.
Posteriormente, cuando el dominio de Creta pasó a Micenas, el centro más importante que también muestra la evolución de una etapa a la otra. El famoso palacio de Agamenón encontrado por Heinrich Schliemann en el siglo XIX, quien tras realizar excavaciones en Troya, halló la tumba real de Agamenón, su máscara hecha de oro y ébano (actualmente, en el Museo de Atenas), así como la puertas de los leones en la entrada de la ciudadela a manera de protección. Uno de los hallazgos más importantes fue que, efectivamente, mucho de lo narrado en los poemas homéricos que corresponden a la etapa siguiente, existió.
Hacia el año 1400 la civilización micénica tuvo su final a causa de guerras y por una nueva invasión, la de los “aqueos” (o dorios). Los cuatrocientos años que siguen corresponden a la llamada “Época Oscura” (1110- 800AC). Se la denominó bajo el calificativo de “oscura”, en primer lugar por lo poco que se conoce de esta etapa y en segundo lugar, porque fue entonces cuando desaparecieron los centros políticos, el arte de la escritura y flagelaron guerras. En relación con la civilización micénica anterior, esta época fue muy pobre.
Aun así, posteriormente se supo que no fue una época de decadencia, ya que es en ese momento cuando surge el uso del hierro y la conformación social de la futura Grecia. Los griegos nunca se llamaron a sí mismos, en su propia lengua, “griegos”. Este término fue acuñado por los romanos que los llamaban “graeci”.
En los comienzos se llamaron “aqueos” (uno de los nombres utilizados en La Ilíada) y, posteriormente, este término fue reemplazado por el de “helenos” para nombrar al conjunto de los griegos que pertenecían a la “Hélade” (conjunto de ciudades griegas).
Deco y su doble Colin Farrell.
Hace 16 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario